top of page

El hueso de un análisis

  • Foto del escritor: PsicologosOnlineArgentina
    PsicologosOnlineArgentina
  • 29 oct
  • 3 Min. de lectura

Tapa del libro “El hueso de un análisis” de Jacques-Alain Miller, publicado por Tres Haches. Reseña desde el enfoque del psicoanálisis online con psicólogos argentinos.

Jacques-Alain Miller es uno de los principales lectores y transmisores de la enseñanza de Lacan. Fundador de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y del Campo Freudiano, es responsable de la edición de los Seminarios de Lacan y de una vasta producción teórica propia. En este libro, establece y desarrolla tres intervenciones dictadas en Brasil en 1998, bajo el título El hueso de un análisis de editorial tres haches.


Hay obstáculos en todo análisis, y a veces, como recuerda Miller desde el comienzo, se hacen sentir como una piedra en el camino. Ese es el punto de partida del libro: la pregunta por lo que resiste, por lo que se repite más allá del sentido y de la interpretación. ¿Qué es ese hueso duro de roer, ese punto que parece no ceder ni a la comprensión ni a la palabra?


El texto, articulado en tres conferencias, introduce un cambio de perspectiva que orienta toda la lectura: si antes el final del análisis se concebía como la asunción de la muerte o como el atravesamiento del fantasma, ahora Miller propone situar el síntoma —y no el fantasma— como núcleo del final. Este desplazamiento no es menor: implica pensar que el psicoanálisis no culmina con el duelo de la falta, sino con la invención singular de un modo de gozar que haga lazo, que anude al cuerpo y al lenguaje.


Ese hueso del análisis no es solo lo que resiste, sino también lo que permanece como síntoma. No se trata de hacerlo desaparecer, sino de poder vivir con él, hacerse a esa piedra, como dirá Miller en una expresión potente. En vez de identificar al sujeto con la falta, se trata de una identificación al síntoma como marca viva, no mortificante, que permite a cada uno responder de otro modo a lo que se repite.


La clínica está siempre presente: hay referencias a la histeria, la obsesión, la paranoia, pero sobre todo a cómo cada quien construye —a partir de su historia y de los dichos del Otro— una pareja síntoma, una forma particular de goce que implica también una relación con el cuerpo sexuado. Miller propone una lectura del estrago y de la erotomanía desde esta perspectiva, sin caer en reduccionismos.


En un momento clave, retoma una frase de Lacan para darla vuelta: “no es la muerte el hueso de un análisis, sino el sexo”. Pero incluso allí, se trata del sexo como goce, como real, no como identidad ni como destino. El cuerpo, subraya, no es solo mortificado por el significante: también es vivificado por él. Desde esa articulación, el síntoma deja de ser solo un obstáculo a tratar de eliminar, y pasa a ser una invención que cada analizante construye y que el análisis, en su final, hace posible asumir.


Para quienes trabajamos en terapia online, estas coordenadas tienen una resonancia precisa: el modo en que cada persona se vincula con su síntoma, con el cuerpo y con los otros, no se reduce a lo que puede decirse en una primera sesión, ni tampoco a los grandes relatos sobre el inconsciente. El trabajo con psicólogos online implica también hacer lugar al tiempo de cada uno, a su manera de decir, de callar y de gozar.


Como psicólogos argentinos que ofrecemos terapia online desde una orientación psicoanalítica, sabemos que el hueso de un análisis no es un problema a resolver, sino una forma de invención posible. Esa es la apuesta que este libro relanza, con claridad, inteligencia y un estilo accesible y comprometido.




Reseña del libro por Psicólogos Online Argentina


Comentarios


simbolo del diseñador

© 2000-2025. Todos los derechos reservados.

Diseño web

  • REDES-02
  • REDES-01
  • REDES-03
bottom of page