top of page

El padre en cuestión

  • Foto del escritor: PsicologosOnlineArgentina
    PsicologosOnlineArgentina
  • 4 oct
  • 3 Min. de lectura

Portada del libro El padre en cuestión de Juan Carlos Indart. Reflexión sobre la función paterna, el deseo y la declinación de la ley en la época actual. Psicoanálisis online con psicólogos argentinos.

En El padre en cuestión, del psicoanalista argentino Juan Carlos Indart reúne una serie de conferencias que giran en torno a un tema clásico y siempre actual: la función del padre. Pero su lectura no se detiene en la figura del “padre de familia” ni en su presencia o ausencia. Lo que está en juego es algo más profundo: cómo se inscribe el padre en la subjetividad, y qué ocurre cuando su palabra deja de tener peso.


Indart retoma las enseñanzas de Freud y Lacan para mostrar que el padre no es sólo quien prohíbe o pone límites, sino quien da un lugar al deseo. Su función simbólica introduce una distancia entre el niño y la madre, una separación necesaria para que cada uno pueda encontrar su propio camino. Cuando esa función se debilita, se produce una confusión entre amor, demanda y goce, y aparecen formas de sufrimiento muy propias de nuestra época.


Desde la experiencia clínica, el autor observa cómo esta transformación repercute en los vínculos amorosos, en la relación madre-hija y también en la de los hombres con su propio deseo. Allí donde antes había una referencia simbólica —un “no” que ordenaba el mundo y ayudaba a orientarse— hoy parece haber una demanda constante de satisfacción. El resultado es que el límite se confunde con el rechazo, y el amor con la exigencia de ser todo para el otro.


Indart plantea que esta declinación de la función paterna no significa simplemente que haya “falta de padres”, sino que el lazo social cambia: ya no se apoya en la palabra, sino en el mandato de disfrutar, de rendir, de mostrarse exitoso. El autor lo articula con precisión cuando distingue el Ideal del yo (ligado a las identificaciones y a la ley simbólica) del Superyó, ese imperativo feroz que empuja al sujeto a gozar sin límites.


Desde una lectura contemporánea del psicoanálisis, El padre en cuestión permite pensar cómo esta pérdida de referencias simbólicas repercute también en la clínica actual y en la vida cotidiana: en las dificultades para sostener un deseo propio, en las crisis de pareja, en los excesos de control o en la angustia que aparece cuando todo parece permitido pero nada satisface.


Por eso, el texto no sólo interesa a quienes practican el psicoanálisis, sino también a quienes buscan comprender los modos actuales del malestar. La lectura de Indart —uno de los psicólogos argentinos más lúcidos de su generación— muestra que repensar la figura del padre es, en definitiva, una forma de interrogar cómo cada uno se sitúa frente a la ley, el amor y el deseo.

Desde nuestra orientación en Psicólogos Online Argentina, también leemos allí una invitación a escuchar lo singular de cada historia, más allá de los modelos familiares o sociales, allí donde el sufrimiento encuentra su palabra en el psicoanálisis online.


En tiempos donde las referencias parecen diluirse y donde las redes sociales ocupan un lugar central en la construcción de identidad, este libro ofrece una brújula. Indart nos recuerda que más allá de las formas familiares, el padre sigue siendo un nombre para aquello que introduce una medida en el goce y abre un espacio para el deseo. Allí donde todo parece permitido, El padre en cuestión muestra la importancia de ese límite que, lejos de oponerse a la libertad, la vuelve posible.




Reseña del libro por Psicólogos Online Argentina



Comentarios


simbolo del diseñador

© 2000-2025. Todos los derechos reservados.

Diseño web

  • REDES-02
  • REDES-01
  • REDES-03
bottom of page