top of page

Prisioneros del gran Otro

  • Foto del escritor: PsicologosOnlineArgentina
    PsicologosOnlineArgentina
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Portada del libro “Prisioneros del gran Otro” de Jean Allouch, edición de El cuenco de plata, en tonos sobrios y diseño minimalista.

Hay ideas que gobiernan incluso cuando ya no creemos en ellas. Pensamos que nos liberamos de ciertos mandatos, de viejas creencias, de un Dios que ya no es el de nuestra época… pero algo de todo eso sigue actuando sobre nosotros. Prisioneros del gran Otro, de Jean Allouch, comienza justamente ahí: en esa extraña dependencia hacia una autoridad que no existe, pero que igual nos organiza la vida.


Allouch toma un punto clave de Lacan: aunque se haya dicho que “el Otro no existe”, seguimos viviendo como si hubiera una voz que dicta, que mira, que evalúa o que exige. Puede ser la familia, la religión, la moral, una idea del amor, la tradición, el deber o incluso esa voz íntima que dice cómo “deberíamos ser”. No hace falta creer en Dios para estar tomados por eso. Basta con que esa lógica siga guiando decisiones, culpas o deseos.


Eso es lo que vuelve tan fuerte el título del libro: no somos prisioneros porque haya un carcelero, sino porque sostenemos la cárcel nosotros mismos. Es una prisión sin guardias, donde la puerta está abierta… pero igual no salimos. Allouch muestra que no se trata de destruir al gran Otro, sino de captar cómo opera ese fantasma y empezar a ubicarnos de otro modo.


El libro avanza con un método que desarma. Allouch convoca autores que no suelen aparecer en la biblioteca del psicoanálisis —teólogos, filósofos, narradores, cineastas— para iluminar distintos modos en los que ese Otro retorna. Marc-François Lacan, Marion, Sichère, Bailly y Pasolini funcionan como lentes que permiten ver lo que muchas veces queda oculto: cómo las viejas figuras de autoridad se disfrazan de lenguaje, de verdad, de tradición o incluso de amor.


Lo que Allouch va encontrando es inquietante por su sencillez: por más que anuncie su muerte, el Otro sigue vivo en las formas más insospechadas. Sigue llamando donde ya no debería llamar, aparece en nuestros duelos, en nuestras fidelidades, en nuestras repeticiones y en nuestras maneras de pedirle al mundo una garantía que no existe. Y eso no es una teoría abstracta: es la trama cotidiana de la que intentan salir muchas personas cuando comienzan una terapia online con un psicólogo argentino que trabajamos desde el psicoanálisis online.


Por momentos, el libro se vuelve casi narrativo. Allouch lee a Pasolini y muestra cómo un dios joven, un visitante inesperado o una figura seductora pueden actuar como ese Otro que captura. O toma la fraternidad entre Jacques y Marc-François Lacan para pensar cómo una tradición familiar puede funcionar como un mandato que no se nombra. En cada rodeo hay la misma pregunta: ¿qué hacemos con esa autoridad que persiste incluso cuando afirmamos que ya no la necesitamos?


Allouch propone una torsion posible que le permita al sujeto tomar palabra ahi donde antes quedaba prisionero del Otro.


Prisioneros del gran Otro es un libro lúcido, provocador y profundamente humano. Nos recuerda, a quienes trabajamos como psicólogos online en Argentina, que la tarea del psicoanálisis online no es reemplazar al Otro con una nueva autoridad, sino acompañar a cada paciente en ese movimiento íntimo donde deja de obedecer para dar lugar a una elección.



Reseña del libro por Psicólogos Online Argentina


simbolo del diseñador

© 2000-2025. Todos los derechos reservados.

Diseño web

  • REDES-02
  • REDES-01
  • REDES-03
bottom of page