top of page

El acta de nacimiento de los fantasmas

  • Foto del escritor: PsicologosOnlineArgentina
    PsicologosOnlineArgentina
  • 9 ago
  • 3 Min. de lectura

tapa de libro con una figura humana dibujada de forma infantil metaforízando el trabajo de terapia psicoanalítica online que da paso a la simbólizacion

Françoise Davoine y Jean-Max Gaudillière son psicoanalistas franceses con una obra que ha tendido puentes entre la clínica, la historia y la vida social. Durante décadas, en su labor docente e investigadora en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, exploraron cómo los grandes acontecimientos colectivos —guerras, migraciones, dictaduras— dejan huellas en las vidas individuales, incluso varias generaciones después.


En El acta de nacimiento de los fantasmas se acercan a un territorio delicado: los duelos que no se hicieron, las pérdidas que nunca se reconocieron, las historias familiares que no pasaron por la palabra y cuyas marcas, sin embargo, siguen vivas. “Fantasma” no es aquí una figura literaria ni un fenómeno sobrenatural, sino la forma en que un hecho no elaborado permanece en la memoria de una familia o de una comunidad, reapareciendo en modos de sentir, de pensar o de vincularse pero sin conexión con estos acontecimientos no elaborados.


El título es ya una tesis: si los fantasmas tienen un “acta de nacimiento” es porque no surgen de la nada. Se originan en un acontecimiento preciso que, por su intensidad o por las condiciones en que se dio, no pudo ser dicho ni inscrito en la historia compartida. Ese momento deja un hueco, y el hueco se transmite. Lo que no fue narrado en su tiempo retorna como un resto silencioso, a veces bajo la forma de repeticiones que no se comprenden, de emociones que parecen no tener causa, o de escenas que se viven como inevitables.


En nuestra práctica cotidiana, tanto en sesiones presenciales como en la terapia online en Argentina, escuchamos relatos atravesados por esos silencios: pérdidas de las que nadie habló, acontecimientos que no se simbólizaron, muertes que quedaron fuera de la posibilidad del duelo. Este libro ofrece una lectura ética y clínica de esas experiencias. Ética, porque no se trata de forzar una interpretación ni de imponer un sentido; clínica, porque se interesa por lo que ocurre cuando, en el espacio de la palabra, algo de ese silencio empieza a encontrar un lugar.



Davoine y Gaudillière no buscan “resolver” el fantasma ni hacerlo desaparecer. Plantean que su función no es sólo recordar un hecho, sino armar un lazo con algo que quedó fuera del lenguaje. Darle un lugar no implica cerrar la herida, sino reconocer que existe y que forma parte de la trama de una vida.


A través de viñetas clínicas, reflexiones teóricas y resonancias históricas, los autores muestran que lo no dicho se transmite de forma tan potente como lo que se transmite por las palabras. Y que, en un trabajo con la palabra como en el psicoanálisis online, es posible abrir un espacio para que esos ecos se escuchen de otro modo.


Esta perspectiva dialoga con dos artículos de nuestro blog: “No sé lo que me pasa: una lectura de la extrañeza de los síntomas desde el psicoanálisis” y "Sobre la Terapia Online y Lo extranjero", en donde exploramos cómo lo que aparece como síntoma o malestar puede ser esa región de lo real que no fue simbolizada —un eco de la historia que no tuvo lugar— y que pide, de algún modo, su inscripción en la palabra.


En ese horizonte, El acta de nacimiento de los fantasmas permite pensar lo que queda por fuera del lazo, no sólo de la palabra, sino también de lo íntimo y lo social. Hay experiencias que, por su intensidad o por el modo en que ocurrieron, no encuentran inscripción en un relato compartido. Este vacío no es únicamente personal: atraviesa las relaciones familiares y las formas de estar en el mundo. Las migraciones —sobre todo cuando están atravesadas por la urgencia, la violencia o la separación forzada— son un ejemplo claro: allí pueden producirse cortes en la lengua, en los vínculos y en la pertenencia simbólica. Lo que no puede decirse en el idioma del origen, ni todavía en el de llegada, queda suspendido, generando un “entre” que es también una tierra de nadie para la memoria. La propuesta de Davoine y Gaudillière invita a alojar ese resto en un espacio de escucha donde la intimidad herida y el lazo social interrumpido puedan volver a tramarse. En este sentido, el trabajo con un psicólogo online argentino orientado por el psicoanálisis no sólo abre la posibilidad de que ese hueco que insistía de distintas maneras pueda alojarse, sino que, al integrarse en lo íntimo, permita también hacer lazo con lo social.




Reseña del libro por Psicólogos Online Argentina







Comentarios


simbolo del diseñador

© 2000-2025. Todos los derechos reservados.

Diseño web

  • REDES-02
  • REDES-01
  • REDES-03
bottom of page