¿Qué es la fobia?
- PsicologosOnlineArgentina
- 28 ago
- 3 Min. de lectura
La fobia es un miedo intenso y persistente hacia un objeto o situación concreta que, aunque no implique un peligro real, se intenta evitar. Y este es uno de sus sentidos: que el sujeto pueda hacer algo para que no suceda. Y se van armando cada vez más formas diferentes de evitar el encuentro temido.
Se siente como un miedo que se impone. Luego el sujeto que lo padece puede encontrarle más o menos justificación pero esto ya es secundario al miedo primario. Este miedo tiene la temporalidad de algo que va a suceder o que está sucediendo.
Fobias hay infinitas, pero las más habituales son a las arañas, ratas, murciélagos, viajar en avion… objetos o situaciones que, muchas veces, tienen un movimiento o un efecto que no se puede prever. También hay fobias más silenciosas, como a las aglomeraciones, a los espacios cerrados o abiertos, a quedarse solo o a hablar en público. Lo que las une no es el objeto, sino su función: poner afuera algo que angustia adentro.
Desde nuestra experiencia clínica como psicólogos online argentinos, lo que nos encontramos en la terapia virtual es que esto que se intenta controlar con respecto al mundo exterior tiene su origen en algo íntimo que excede al sujeto y lo angustia. Porque lo que angustia no está ahí afuera, pero con ese objeto exterior se intenta ponerle un límite.
Sin embargo, con el tiempo puede volverse un obstáculo para la vida cotidiana: evitar ciertos lugares, no viajar, postergar encuentros, sentirse limitado.
A diferencia del miedo, que responde a un peligro real y concreto, la fobia desplaza la angustia hacia algo nombrable. Por eso muchas personas sienten que su temor “no tiene sentido”, pero no pueden evitarlo. Es que no se trata de razonarlo, sino de escuchar qué se está diciendo a través de eso que irrumpe con fuerza y se siente en el cuerpo.
El psicoanálisis online apunta a abrir un espacio donde eso pueda decir algo. No se trata solo de “vencer el miedo”, sino de preguntarse qué función tiene, qué es lo que realmente se evita. Porque “vencer al miedo” sería, muchas veces, quitarle por la fuerza a alguien un escudo que necesita para no sentirse desamparado y expuesto a eso que teme.
Se trata, más bien, de acompañar un proceso donde ese escudo pueda, en algún momento, transformarse en otra cosa. Donde lo que angustia pueda encontrar otras vías de expresión y dejar de ser un límite impuesto desde el temor.

En este otro artículo de nuestro blog Sobre el ataque de pánico abordamos cómo, a veces, cuando la angustia no se desplaza hacia un objeto, irrumpe en el cuerpo como pánico. Si querés leer más sobre ese recorrido clínico, te invitamos a explorarlo.
Preguntas frecuentes sobre la fobia:
¿Qué es una fobia y en qué se diferencia del miedo?
La fobia es un miedo intenso y persistente que se anuda a un objeto o situación concreta, aunque no represente un peligro real. A diferencia del miedo, que responde a una amenaza externa y objetiva, la fobia desplaza una angustia interna hacia algo nombrable.
¿Cuáles son los síntomas de una fobia?
Puede presentarse con taquicardia, sudoración, dificultad para respirar, sensación de amenaza o urgencia por evitar el objeto fóbico. Lo central es la reacción desproporcionada frente al estímulo.
¿Qué tipos de fobias existen?
Las más comunes son la fobia a volar, a ciertos animales (arañas, perros, murciélagos), a los espacios cerrados o abiertos, a hablar en público. Pero también existen fobias menos visibles, ligadas a situaciones sociales o corporales.
¿Qué causa una fobia?
Desde el psicoanálisis, se entiende que la fobia permite poner un límite simbólico a una angustia que no encuentra forma de nombrarse. Es una manera de organizar algo del malestar subjetivo en torno a un objeto exterior.
¿Cómo se trata una fobia?
La terapia psicoanalítica no apunta a eliminar el síntoma rápidamente, sino a abrir un espacio de escucha donde esa fobia pueda decir algo de lo que angustia. En ese recorrido, muchas veces se transforma la relación con ese temor.
¿Una fobia puede desaparecer sola?
A veces disminuye en intensidad, pero si persiste o interfiere en la vida cotidiana, lo recomendable es iniciar una terapia. No se trata solo de vencer el miedo, sino de entender qué función tiene.
¿La terapia online es efectiva para tratar fobias?
Sí. Desde nuestra experiencia como psicólogos argentinos que trabajamos en línea, vemos que el dispositivo online también permite alojar estos malestares y poder tratarlos.
Si algo de esto te sucede y querés empezar tu terapia online, te invitamos a:
Redactado por los profesionales de Psicólogos Online Argentina