¿Qué son los pensamientos obsesivos?
- PsicologosOnlineArgentina
- 19 sept
- 4 Min. de lectura
Los pensamientos obsesivos se instalan como una idea fija, repetitiva, que no se puede dejar de pensar. A veces son dudas persistentes, otras veces imágenes o escenas que irrumpen, acompañadas por la necesidad de hacer algo para contrarrestarlas. Aparecen una y otra vez, sin ser llamados, sin poder detenerlos.
No son simplemente ideas molestas. Quien los padece no puede “dejarlos pasar” ni terminar de convencerse de que no tienen sentido. Tampoco se trata de ocurrencias pasajeras, como pueden ser los pensamientos intrusivos que surgen de manera abrupta y luego desaparecen. En el caso de los pensamientos obsesivos, hay una lógica que insiste, que retorna, que se impone con una fuerza que domina la vida cotidiana.
Pueden girar en torno a temas como la limpieza, la duda, el orden, el control, temor a contagiarse una enfermedad, la posibilidad de haber hecho daño a alguien sin querer, revisar compulsivamente si se cerró la puerta, miedo a cometer un error grave, o incluso pensamientos con contenido agresivo o prohibido. Y muchas veces se acompañan de rituales o actos repetitivos —mentales o concretos— que buscan aliviarlos, aunque ese alivio sea momentáneo. Lo que tienen en común no es su contenido, sino el modo en que se instalan: no son bienvenidos, no se pueden detener, y generan un alto grado de angustia.

¿Pensamientos obsesivos o pensamientos intrusivos?
Muchas personas pueden tener pensamientos extraños o indeseados de forma ocasional —lo que se conoce como pensamientos intrusivos—, pero no se transforman necesariamente en un problema.
En cambio, cuando estos pensamientos se repiten de forma persistente, generan malestar, y la persona comienza a organizar su vida para evitarlos o neutralizarlos, hablamos de pensamientos obsesivos. En estos casos, la lógica obsesiva se impone: la duda nunca se calma, y se necesita repetir rituales o pensamientos contrarios para aliviar momentáneamente la ansiedad.
¿Por qué se vuelven una tortura?
Porque la persona intenta silenciarlos, razonar con ellos, o luchar contra su aparición… pero no funciona.
Los pensamientos obsesivos se sienten como un ruido constante que no se apaga, que obstaculiza el trabajo, los vínculos, la vida cotidiana. Se teme “perder el control” o “enloquecer”, y eso solo incrementa la angustia.
¿Cómo trabajamos en la terapia online?
“No sé por qué me pasa esto”, “Me doy cuenta de que es irracional, pero no lo puedo evitar”. Así, con esas frases, muchas veces empieza una consulta.
Como psicólogos argentinos, formados en la Universidad de Buenos Aires y con orientación psicoanalítica, escuchamos lo que se repite, lo que angustia, lo que no encuentra salida.
En la terapia online, no buscamos frenar los pensamientos a toda costa ya que eso sabemos que no funciona. Nos importa lo que dicen, aunque parezcan sin sentido. Porque incluso lo que más incomoda puede estar hablando de otra cosa. No es solo lo que se piensa, sino por qué eso insiste así.
Con el tiempo, lo que parecía solo un síntoma empieza a revelar otra lógica. Y en lugar de combatirlo, se abre la posibilidad de hacer algo con eso. No se trata de controlar la mente, sino de alojar lo que está queriendo decir. Desde el psicoanálisis online, no se trata de eliminar el síntoma rápidamente, que igualmente no se podría, sino de escuchar qué quiere decir esa insistencia. Porque detrás de la compulsión a pensar siempre lo mismo, hay algo del sujeto que no encuentra otra vía para expresarse.
Porque muchas veces lo que aparece como obsesión es una forma de defensa frente a algo que angustia aún más. Y el trabajo en terapia virtual no es contra el síntoma, sino junto a él: alojarlo, preguntarse qué función cumple, dejar que diga lo que hasta ahora no pudo decirse y así poder trabajar esos asuntos que hasta ese momento no habian sido tratados.
Si algo de esto te sucede y querés empezar tu terapia online, te invitamos a:
FAQs – ¿Qué son los pensamientos obsesivos?
¿Qué son los pensamientos obsesivos?
Son pensamientos que irrumpen con fuerza, una y otra vez, sin que la persona los pueda controlar. Suelen vivirse como absurdos o irracionales, pero no pueden evitarse.
¿Qué diferencia hay entre pensamientos obsesivos e intrusivos?
Ambos irrumpen sin ser deseados, pero los obsesivos suelen instalarse con más fuerza y recurrencia, generando rutinas mentales o rituales para intentar calmarlos. Lo intrusivo puede ser más esporádico o menos estructurado.
¿Por qué aparecen estos pensamientos?
Desde el psicoanálisis, entendemos que estos pensamientos pueden ser una forma de defensa frente a algo más angustiante. A veces son intentos de controlar lo que escapa al control.
¿Se pueden eliminar los pensamientos obsesivos?
No se trata de suprimirlos a la fuerza. El objetivo en la terapia online con orientación psicoanalítica no es hacerlos desaparecer de inmediato, sino alojarlos en un espacio donde puedan decir algo de lo que angustia.
¿Los pensamientos obsesivos son un problema psicológico?
Pueden generar mucho malestar, culpa o vergüenza. Pero más que un “problema”, son una vía por la cual algo del sujeto intenta expresarse. La terapia ofrece la posibilidad de trabajar con eso.
¿Cuándo debería consultar a un psicólogo online por pensamientos obsesivos?
Cuando estos pensamientos afectan tu vida cotidiana, generan malestar o no podés hablar de ellos con nadie. Consultar con un psicólogo argentino online puede ser un primer paso.
¿La terapia virtual es útil para este tipo de malestar?
Sí. Desde nuestra experiencia como psicólogos argentinos que trabajamos en línea, vemos que la terapia onlinetambién permite alojar estos síntomas y acompañar un proceso de transformación.
Redactado por los profesionales de Psicólogos Online Argentina