top of page

El amor y lo femenino

  • Foto del escritor: PsicologosOnlineArgentina
    PsicologosOnlineArgentina
  • 20 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun

Una lectura psicoanalítica sobre las paradojas del deseo y la posición femenina



tapa-libro-figura-mujer-psicoanalisis

Hay libros que surgen del trabajo meticuloso sobre la clínica y las enseñanzas del psicoanálisis, y hay otros que, además, logran sostener la tensión entre transmisión, escritura y experiencia. El amor y lo femenino, escrito a dos voces por las psicoanalistas Laura Russo y Paula Vallejo editado por Tres Haches, forma parte de esta segunda categoría: se trata de una elaboración que toma cuerpo en el seminario y se prolonga en la lectura, sin ceder en la densidad conceptual ni en la claridad con la que se plantea lo que verdaderamente importa.


Uno de los ejes principales del libro gira en torno a cómo el psicoanálisis –especialmente desde las ideas de Freud y Lacan– permite pensar los lugares que en algunas ocasiones puede ocupar una mujer en sus vínculos amorosos. Las autoras abordan cuestiones que aparecen con frecuencia en la clínica actual: relaciones que se vuelven dolorosas, mujeres que se sienten arrasadas en nombre del amor, búsquedas que no terminan de encontrar respuesta en un partenaire o en una pareja. También aparece el interrogante por lo que desea una mujer y lo que se espera de ella. El libro no intenta dar respuestas generales o recetas, sino abrir preguntas sobre lo que le pasa a cada una: ¿por qué muchas veces el amor, que promete unión, puede volverse tan angustiante o desgastante?, ¿por qué tantas mujeres sufren por vínculos en los que parece que se juega algo más que una simple decepción? Desde una mirada psicoanalítica, Russo y Vallejo muestran cómo muchas de esas experiencias pueden entenderse no como fallas personales sino como efectos de cómo está estructurado el deseo y el amor en cada subjetividad.


El título El amor y lo femenino no propone una definición cerrada, sino que abre una tensión que atraviesa todo el texto: ¿qué lugar ocupa el amor en la vida de una mujer?, ¿cómo se enlazan –o se desajustan– el deseo, el cuerpo, la palabra, cuando se ama?, ¿cómo se hace lugar, en una terapia, a eso que no se puede decir del todo, pero que se siente con fuerza? El libro se pregunta qué es eso tan particular que una mujer espera de un hombre –o de quien ama–, y qué pasa cuando esa espera se convierte en reclamo, en sufrimiento o incluso en devastación. Lejos de pensar el amor como una simple historia de dos, las autoras muestran que cada historia amorosa se construye sobre bases que no siempre se eligen de manera consciente. Y que la terapia con un psicólogo o psicóloga puede ser, justamente, un espacio para empezar a entender por qué una elige como elige, qué se espera del amor y cómo inventar una forma de amar que no duela tanto.


Esta interrogación se conecta con lo que en psicoanálisis se formula como la imposibilidad de una relación sexual que pueda escribirse en términos de complementariedad o armonía perfecta. En el artículo ¿Qué es la relación sexual?, desarrollamos los psicólogos en linea que somos parte de Psicólogos online Argentina ese asunto: no hay garantía simbólica que ordene por completo el encuentro entre los sexos, y de ese vacío surgen malentendidos, sufrimientos y fantasías que muchas veces se juegan en el amor. Justamente, este libro permite leer cómo ese desencuentro estructural se manifiesta de modos singulares en el cuerpo, en el lenguaje y en los lazos.


En ese mismo sentido, lo que Russo y Vallejo examinan como experiencias clínicas -relaciones asimétricas, demandas excesivas, sufrimientos amorosos– puede leerse como formas concretas de lo que trabajamos en otro texto como desencuentro amoroso, que en algunos casos se instala como repetición, y en otros como estrago. El análisis no resuelve mágicamente ese desencuentro, pero puede ofrecer un espacio donde se vuelve posible decir algo distinto sobre lo que antes solo dolía.


Este libro es una lectura valiosa no solo para quienes se interesan en la psicología o en la clínica psicoanalítica, sino también para quienes alguna vez se hicieron preguntas sobre el amor y el sufrimiento que a veces lo acompaña. También puede ser una invitación a pensar el propio camino, las propias elecciones, desde una lógica menos culpógena y más abierta al descubrimiento de un modo singular de estar en el mundo.



Quienes deseen conocer más sobre cómo trabajamos desde el psicoanálisis en el espacio de la terapia online, pueden explorar en mayor detalle nuestra orientación psicoanalítica, donde compartimos cómo entendemos el trabajo con la palabra en el dispositivo clínico.





Reseña del libro por Psicólogos Online Argentina




Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
simbolo del diseñador

© 2000-2025. Todos los derechos reservados.

Diseño web

  • REDES-02
  • REDES-01
  • REDES-03
bottom of page