top of page

¿Qué es un trauma?

  • Foto del escritor: PsicologosOnlineArgentina
    PsicologosOnlineArgentina
  • 13 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 ago

Podemos decir que un trauma es una marca. No tanto por lo que ocurrió, sino por el modo en que algo de eso irrumpe y deja su huella. A veces aparece tiempo después, sin aviso. Puede instalarse como una escena que insiste, como una incomodidad sorda, como algo que no encuentra palabras.


Desde el psicoanálisis, se lo asocia con una experiencia vivida como excesiva, algo que desborda los recursos simbólicos del sujeto. No se trata solo de un evento “grave” o “impactante” —a veces lo traumático se aloja en lo cotidiano, en aquello que fue vivido en soledad, sin testigo, sin escucha. No es tanto lo que pasó, sino cómo eso se alojó (o no) en la historia de quien lo vivió.


Hay traumas que dejan al cuerpo como lugar de inscripción: insomnio, sobresaltos, falta de aire, síntomas que repiten algo de esa escena que no cesa. Otros se enmascaran en formas de inhibición o evitación, como si algo de lo que se sintió no pudiera volver a suceder. Como si el mundo fuera ahora un lugar del que hay que defenderse.


En la orientación psicoanalítica, el trauma no se borra. Pero sí puede tramitarse. Lo que queda abierto es la posibilidad de que eso que fue vivido sin palabras, pueda comenzar a ser dicho. Que deje de repetirse como síntoma y encuentre, poco a poco, otra forma de inscribirse.


¿Y si lo que duele no es solo lo que pasó, sino el modo en que eso quedó sin decir?


 Imagen destacada del artículo ¿Qué es el trauma?, que aborda cómo se manifiestan sus efectos y cómo trabajamos su tratamiento en terapia online con psicólogos argentinos y orientación psicoanalítica.


¿Cómo se manifiesta un trauma?



A veces se presenta como una reacción desmedida frente a algo pequeño. Otras, como una sensación de estar “fuera de lugar”, incluso en escenas habituales. El cuerpo suele anticipar lo que la conciencia no termina de nombrar: falta de aire, contracturas, irritabilidad, picos de ansiedad, insomnio, pesadillas, o una especie de desconexión general.


No hay un único modo de manifestarse. Por eso, más que catalogarlo, se trata de escucharlo.




¿Se puede superar un trauma?



No se trata de “superar” en el sentido de olvidar o anular. Pero sí de poder simbolizar. De alojar eso que fue vivido con angustia en un espacio donde empiece a poder ser dicho. La terapia online con un psicologo Argentino que no ofrece una receta, pero sí un lugar donde abrir el tiempo necesario para alojar lo que no tuvo lugar.




Si te interesa este tema



Hay un artículo en nuestro blog, “Sobre el pánico”, donde abordamos una forma en que lo traumático puede irrumpir de forma abrupta. El ataque de pánico, en ocasiones, puede leerse como una reacción frente a algo que desborda los recursos simbólicos del sujeto. Si querés continuar ese recorrido, te invitamos a leerlo.


Y si todavía no lo hiciste, también podés leer:




Si algo de esto te sucede



y querés empezar tu terapia online, te invitamos a:




Redactado por los profesionales de  Psicólogos Online Argentina






Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
simbolo del diseñador

© 2000-2025. Todos los derechos reservados.

Diseño web

  • REDES-02
  • REDES-01
  • REDES-03
bottom of page